Nosotros

NOSOTROS

El hilo comenzó a entrelazarse en la Cofradía del Santo Descorche, una hermandad de almas libres unidas por la pasión del vino y el arte de vivir bien. De aquella primera chispa surgieron afinidades, sueños y un compromiso solemne: exaltar el vino como medicina, cultura y gozo.

Entre aromas y copas, la amistad floreció como un coupage perfecto: firme como un cabernet, dulce como un moscatel, elegante como un merlot. Y en uno de esos momentos de inspiración, nació la idea de crear nuestro propio vino. Así comenzó una aventura apasionada, tejida con voluntad, saber y juego.

DESPUÉS DE UNA DÉCADA Y MÁS DE 60 DISTINCIONES

No solo somos un grupo de amigos: somos una familia entrelazada por el hilo sutil y profundo del vino.

Guiados por el talento de Daniel Lonnberg, hemos creado vinos con alma, carácter y raíces. Porque el vino nace del terroir, pero también del corazón de quienes lo sueñan.

El hilo, símbolo de tradición y destino, representa nuestro viaje: hilado con paciencia, amor y propósito. Y dichosos nosotros que ya no tenemos que inventarlo. El Hilo Negro existe, y queremos seguirlo compartiendo con ustedes.

In vino veritas. En el vino está la verdad.

NUESTROS COMPROMISOS

Ser una empresa vitivinícola que ofrezca vinos de gran fuerza en paladar, de tanino firme, potente y elegante, acidez evolutiva y sutil, pero con presencia de postgusto; de aromas definidos con gran apertura evolutiva, sin filtración excesiva que permita desarrollar un cuerpo estructurado y potente organolépticamente.
Elaborar un vino de excelencia que se distinga por cumplir los estándares de calidad y goce de la aceptación de los consumidores. Ser una empresa promotora de valores para sus empleados y clientes; caracterizada por nuestra honestidad, trabajo en equipo, innovación, creatividad, disciplina, comunicación. En donde los socios encuentren un espacio lúdico para desarrollar su gusto por el vino.
Ser una empresa promotora de valores para sus empleados y clientes; caracterizada por nuestra honestidad, trabajo en equipo, innovación, creatividad, disciplina, comunicación. En donde los socios encuentren un espacio lúdico para desarrollar su gusto por el vino.
Previous
Next

VIENDO HACIA ADELANTE

Queremos ser un referente mexicano en el mundo del vino, ofreciendo una experiencia completa que conecte con los sentidos y las emociones de nuestros clientes. A través de nuestro viñedo, vinícola, sala de degustación, tienda y restaurante gourmet ’emat, buscamos abrir las puertas a un universo donde el vino se vive, se aprende y se disfruta.

Nuestro deseo es que Hilo Negro forme parte de los momentos más significativos en la vida de quienes nos eligen, destacando por nuestra calidad, creatividad, y una excelente relación entre imagen, sabor y precio. Queremos que cada botella lleve consigo el sello de una experiencia única y auténtica.

 

2010

Las hebras de hilo negro se empezaron a entrelazar en 2010, año en el que nuestro sueño vinícola se convirtió en realidad. Todo nació por el amor al vino y el deseo de obtener creaciones sorprendentes. En ese año surgieron las primeras ideas de formar una vitivinícola; se empezaron a conseguir los medios e insumos necesarios para arrancar y se decidió armar un equipo de costureros, hilanderos e hilanderas que pudieran tejer el hilo deseado.

En este año, un terruño colinar muy peculiar del Valle de Guadalupe se convirtió en el carrete de Hilo Negro. Ahí se rescataron vides longevas que se reubicaron para su mejor cuidado y se plantaron muchas otras nuevas y junto con ellas, las esperanzas de consolidar un viñedo que al tiempo diera frutos dignos de ser vinificados. La rueca empezó su trabajo.

2012

2013

Se dio inicio a la construcción del edificio principal y surgió el primer vino de Hilo Negro: un ensamble de nebbiolo y syrah cosecha 2012. Esta etiqueta marcó el inicio de una prolífica creación de vinos de alta calidad, que a la postre adoptarían el nombre de costuras de máquina de coser para ser identificados.

Se produjo el primer vino de edición especial de Hilo Negro. Fueron 288 botellas que se presentaron como vino exclusivo para la fiesta de vendimia del 16 de agosto de 2014. Asimismo, este año se crearon las primeras puntadas de Hilo Negro: Ricrac, Zigzag, Escala e Invisible. Los cuatro vinos insignia de la marca y que han estado vigentes desde ese entonces en toda la historia de la vitivinícola.

2014

2015

Inauguramos el edificio principal que alberga: el área de producción con una capacidad de procesamiento de 60,000 litros, una cava subterránea capaz de mantener en condiciones óptimas hasta 400 barricas bordelesas y el restaurante ´emat con una vista impresionante a los viñedos capaz de recibir hasta 120 comensales.

El 16 de marzo de 2019 se abrió al público la sala de degustación de nombre “Algaravino” que cuenta con el vino ideal para todos los gustos.

El 19 de abril del mismo año se inauguró el restaurante “Emat” cuyo propósito fue brindar una experiencia integral y maridar nuestros vinos en un mismo sitio.

2019

2020

Surgieron las puntadas: Tricot y Nido de Abeja, ambos elaborados con uva Primitivo 100% sólo que uno en versión rosado y otro en tinto respectivamente. Esta uva de origen italiano que se ha arraigado de manera muy favorable en el viñedo de hilo negro, ha dado grandes satisfacciones tanto a productores como a todo aquel que ha tenido la fortuna de probarlos.

Recibimos con agrado el surgimiento de Alta Costura, nuestro vino de gama premium.

2021

2022

Se tejió una de las más recientes costuras: Tiara, que encarna la calidad de los caldos con un sabor sobresaliente.

Damos la bienvenida a un majestuoso vino que, gracias a su calidad, hace notar el buen trabajo vitivinícola de la bodega Hilo Negro. Hablamos de "Ribeteado" un Cabernet Sauvignon 100% en formato colossum que rinde homenaje a uno de los varietales más arraigados y populares del mundo.

2023

2024

Celebramos la apertura de Radix, un nuevo concepto culinario que complementa la experiencia de nuestra sala de degustación. En Radix, encontrará maridajes perfectos para los vinos de Hilo Negro, creando una interacción armoniosa entre la exquisita gastronomía de Ensenada y nuestros vinos. Este espacio invita a los amantes del vino a vivir una experiencia única, donde cada bocado y cada sorbo narran la historia de nuestras raíces y pasión vitivinícola.

NUESTRO VIÑEDO

El viñedo está localizado en el Porvenir, Ensenada, en el Valle de Guadalupe, la región vinícola más prestigiosa de México. Tierra de los Kumiai, a una altura de 312 metros sobre el nivel del mar y a 20 kilómetros de la costa con Latitud: 32.03 y Longitud: -116.67. 

Esto nos coloca dentro de la franja del vino del hemisferio norte, con un micro-clima mediterráneo con veranos calurosos y secos e inviernos húmedos y templados.

EXTENDIDO SOBRE UN TERRENO DE 8 HÉCTAREAS

Nuestro viñedo alberga más de 40 mil plantas, entre las cuales se encuentran las siguientes variedades: Cabernet Sauvignon, Primitivo, Syrah, Petit Verdot, Sauvignon Blanc, Nebbiolo y Chenin Blanc.

Contamos con un sistema de riego por goteo y utilizamos la técnica de espaldera como método de conducción de nuestras vides.

NUESTRA CAVA

Nuestra cava subterránea, que puede ser apreciada desde el piso del restaurante ´emat, es el lugar idóneo para la crianza de nuestros vinos. Ésta se encuentra debajo del edificio principal y tiene la capacidad de albergar más de 400 barricas bordelesas de 225 litros. Aquí es donde pacientemente aguardan nuestros vinos intercambiando aromas y sabores con el toque sutil de la madera.

Nuestros vinos pasan de 12 a 24 meses en barrica antes de ser embotellados, lo que les proporciona una estructura y características siniguales.

Con las condiciones perfectas de humedad y temperatura, aquí es donde se pulen los taninos y se enriquecen los caldos que vendimia tras vendimia se obtienen de las frutas cosechadas.

COSTURERO DANIEL LONNBERG HUME (ENÓLOGO)

Originario de Santiago de Chile y formado en Enología en la Universidad de Chile, cuenta con una amplia trayectoria en viñas reconocidas como Concha y Toro y Viña Altair, donde elaboró vinos finos para exportación. Tras colaborar en vendimias en Domecq, se estableció en México, participando en proyectos como Casa de Piedra, Paralelo, Adobe Guadalupe, Emevé, Hacienda Guadalupe y Norte 32.

Desde 2013 forma parte de la familia Hilo Negro, donde funge como el costurero que da forma y carácter a nuestros vinos tintos y blancos.

HILANDERIA ENSENADA

En la parte alta de nuestro viñedo se encuentra el edificio principal de producción, dividido en tres niveles: recepción y molienda, área de tanques y cava subterránea. Con capacidad para procesar más de 50,000 litros y almacenar más de 400 barricas, producimos hasta 4,000 cajas de vino al año.

Aquí se tejen nuestros vinos, gracias al trabajo de cada hilador: desde quienes cuidan las vides hasta quienes reciben al cliente. Todos comparten el mismo propósito: crear vinos que dejen huella

HILANDERIA TOLUCA

Es la ciudad que alberga la distribución de los vinos Hilo Negro, ahí se concentra la administración de la empresa.

Los compañeros de Toluca se encargan de las ventas y de llevar hasta las manos de nuestros clientes los mejores ejemplares del hilado que hemos hecho.

HILVANANDO EN EL TIEMPO

Nos aseguramos que tengas la mayoría de edad para iniciar la experiencia #FeelHiloNegro.

¿ERES MAYOR DE EDAD?

¿Olvidaste algo?

0